top of page

Acuerdan el cierre de granjas clandestinas

El Senasag tiene hasta el 31 de enero para presentar un plan para cerrar los centros. No hay acuerdo por el precio de pollo.

Luego de una tensa reunión, el Gobierno y los avícolas del país acordaron ayer la clausura de granjas y mataderos de pollos -estiman unos 300 centros- en las diferentes zonas del país. Además, se estableció el cierre del sistema de guías de movimiento animal hasta el 31 de este mes.


Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), dijo que espera que con estas medidas se reduzca un 10% la sobreproducción de pollos BB en las incubadoras.


Según datos de la ANA, en el presente mes se registró una sobreproducción de 20 millones de pollos, que hizo que el precio baje hasta Bs 7 el kilo en los mercados, monto que no cubre los costos operativos, que rondan los Bs 8,20 el kilo vivo.

Lo peor, según él, es que los avicultores reciben en sus granjas hasta Bs 5,50 por el kilo vivo.


Cocarico destaca avances

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que hasta el 31 de este mes el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) debe presentar una estrategia para el cierre de las granjas y mataderos que no tengan autorización para operar.


“Tenemos que fortalecer el equipo del Senasag, por eso estamos dando este plazo para que se pueda contratar al personal que necesitamos y se pueda fortalecer este equipo de control”, afirmó el ministro.


Sobre las guías de movimiento, explicó que se trata de un documento que certifica el origen de las aves desde que están en los centros de incubación hasta las granjas productoras avícolas.


“Esto garantiza de donde ha salido el pollito BB y a qué granja, así no se desviará a una granja sin registro del Senasag”, explicó.


Adelantó que trabaja en la elaboración de un documento que acredite el traslado del pollo terminado hasta un matadero legal.


“Hasta ahora algunos productores están llevando a cualquier tipo de matadero, de esta forma se incentiva una producción que no garantiza la inocuidad alimentaria, y esto influye en la baja de precios”, dijo el ministro.


No se define precio

Un tema pendiente fue el precio del pollo. Algunos avicultores plantearon fijar una banda arriba de los costos de producción.


Wiston Ortiz, presidente de la Asociación de Avicultores Parrilleros (Avipar), sostuvo que lo correcto sería un precio mínimo de Bs 8,50 el kilo vivo y un máximo de Bs 9,50, que es la variación de los gastos de acuerdo a las regiones productoras.


En esa misma línea, Édgar Sandoval, presidente de la Federación Nacional de Avicultores, dijo que el costo al público debería estar entre Bs 12 y Bs 13.


Por su parte, Cocarico explicó que antes de fijar un precio, desde el Estado se realizará un estudio para determinar cuál es la demanda real del producto.


Quedó pendiente la propuesta de una pausa administrativa en el registro de granjas planteada por la dirigencia sectorial. La ANA rechaza esta demanda.

Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
RSS Feed
Agripac Boliviana
whatsapp-logo-11.png
bottom of page