top of page

Ven que se cumple la función económica en los desmontes


 ​Diario El Deber



Cumplido el monitoreo, mediante dron, de 436.712 hectáreas de las 1.164.885 registradas en la Unidad de Coordinación del Programa de Producción de Alimentos y Restitución de Bosques (UCAB) -establece la regularización de desmontes realizados sin autorización entre julio de 1996 y diciembre de 2011-, el coordinador nacional del proyecto, Álex Escalante, realzó el cumplimiento de los agropecuarios de producir alimentos y reforestar las áreas afectadas, requisitos para validar la Función Económica Social (FES).

Escalante señaló que en la evaluación de campo se verificó que las comunidades campesinas, indígenas, interculturales, pequeñas y medianas propiedades y empresas agropecuarias que se acogieron al programa en Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca están cultivando alimentos en áreas agrícolas, sembrando pastos en extensiones ganaderas y reforestando las franjas desmontadas. Alistan incursión a Cochabamba y La Paz.  No obstante, indicó que en las 436.712 hectáreas monitoreadas solo registran antecedente de incumplimiento de compromisos en dos predios del municipio beniano de Guayaramerín. La UCAB alista informe para remitirlos al INRA para que actúe y sancione con la reversión.  El monitoreo en áreas de desmontes regularizados se harán cada año, hasta el periodo 2020. Las 436.712 hectáreas corresponden a 1.522 predios, de las que 209.621 hectáreas toca al sector agrícola y 218.356 al ganadero. La restitución de bosque abarca 8.734 hectáreas.  De los resultados obtenidos desde la implementación de la UCAB, en 2013, Escalante expuso que 10.030 predios se registraron al programa. Se regularizó una extensión que abarca 1.164.885 hectáreas, 361.752 (33%) toca al sector agrícola y 705.351 (63%) al pecuario. La superficie de restitución de bosques se extiende en 45.238 (4%) hectáreas. El Estado recaudó más de Bs 212 millones por sanciones administrativas por deforestación ielgal.  Agro extrema esfuerzos Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señalaron que los productores que se acogieron a la regularización de desmontes están cultivando granos estratégicos, pero hay preocupación porque la sequía afectó a las metas de producción comprometidas. Esperan que este tema sea valorado por la UCAB para no perjudicar a los agentes productivos del país.  En la Federación de Ganaderos de Santa Cruz indicaron que los productores que legalizaron desmontes pertenecen a la Chiquitania y que están trabajando para potenciar el hato bovino en esa zona.  Desde la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente señalaron que avanzan en la reforestación de bosques y mayor producción de maíz, arroz, sorgo y frejol.  Documentos gratuitos  Según Escalante, el Gobierno facilitó la entrega gratuita de 3.081 planos a comunidades y pequeñas propiedades de Cobija, Riberalta, Monteagudo, Trinidad, Tarija y Santa Cruz

Entradas destacadas
Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
RSS Feed
Agripac Boliviana
whatsapp-logo-11.png
bottom of page